Instituto Tecnológico de San Juan del Río
TÓPICOS SELECTOS DE REDES
MODULO 4
Aguilar García Eliseo
Objetivo: Aprender a construir redes mediante la seguridad de la red y aplicación de las ACLs, así como compartir las actividades realizadas en cada una de las unidades por medio de las herramientas del sitio, para comprobar lo aprendido en clase.
Competencias a desarrollar:
- Configura el protocolo de configuración dinámica de host (DHCP), las direcciones IP privadas y la traducción de direcciones de red (NAT) como una alternativa y solución a corto plazo para las direcciones de IPV4.
ACTIVIDAD # 1 CONFIGURACIÓN DE DHCP MEDIANTE EASY IP
Objetivo: Configurar un router en modo DHCP utilizando los dispositivos y cableado físico para poder generar ip´s dinámicas y comprobar su conectividad entre los dispositivos.
Reflexión: DHCP (Acronimo de Dynamic Host Configuration Protocol, que se traduce protocolo de configuración dinámica de servidores), es un protocolo que permite a dispositivos individuales en una red de direcciones ip obtener su propia información de configuración de red (dirección IP, Mascara de subred, puerta de enlace etc.) a partir de un servidor DHCP y su propósito principal es hacer más fáciles de administrar las redes grandes.
ACTIVIDAD # 2 CONFIGURACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UNA NAT ESTÁTICA
Objetivo: Configurar una NAT estática por medio de las herramientas de Packet Tracer para comprender con claridad como se realizan las traducciones entre dispositivos.
Reflexión: El principio de NAT estática consiste en vincular una dirección IP pública con una dirección privada en la red. Por lo tanto, el router permite que una dirección IP privada esté vinculada con una dirección IP enrutable pública en Internet y lleva a cabo la conversión en cualquier dirección, al cambiar la dirección en el paquete IP.
ACTIVIDAD # 3 CONFIGURACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UNA NAT DINÁMICA
Objetivo: Configurar una NAT dinámica por medio de las herramientas de Packet Tracer para comprender con claridad como se realizan las traducciones entre dispositivos.
Reflexión: La NAT dinámica permite que diversos equipos con direcciones privadas compartan una dirección IP enrutable. Todos los equipos de la red interna prácticamente poseen la misma dirección IP. Lo cual se utiliza el término de enmascaramiento IP para indicar la conversión de direcciones de red dinámica.
ACTIVIDAD # 4 ACL CON NAT
Objetivo: Configurar una ACL con NAT por medio de las herramientas de Packet Tracer para comprender con claridad como se realizan las traducciones entre dispositivos.
Reflexión: La función que tiene la interfaz serial de NAT es la salida, es aquí donde se traducen las direcciones hacia PAT donde se representa la red externa.
Al implementar la ACL se observa como se han implementado las traducciones lo cual cambia la dirección IP asignada.
ACTIVIDAD # 5 SERVIDOR DHCP
Objetivo: Configurar un servidor DHCP mediante los dispositivos físicos del laboratorio, para visualizar su funcionamiento a partir de la configuración planteada.
Reflexión: En la practica se configuro un servidor DHCP mediante el cableado y configuración en los equipo físicos del laboratorio de redes, así mismo utilizamos los routers y las computadoras personales para generar las direcciones ip automáticas, es así como funciono nuestra practica de forma correcta, generando las direcciones deseadas.
ACTIVIDAD # 6 TRANSICIÓN DE IPV6-IPV4
Objetivo: Conocer acerca de las versiones que existen, así como sus características principales hoy en día mediante el material existente, para plasmarlo en las redes extensas de las empresas.
Reflexión: En esta actividad se realizó un mapa conceptual acerca de IPV4 e IPV6, así como sus características, ventajas, desventajas y la utilización en la vida real.
Hoy en día se esta utilizando el IPV6 debido a que el IPV4 esta muy cerca del agotamiento de direcciones publicas, es decir el IPV6 está ampliamente disponible para la industria, permitiendo recibir información de la experiencia práctica de la transición con las redes existentes.
ACTIVIDAD # 7 EJERCICIO IPV6-RIP
Objetivo: Configurar direccionamiento IPV6 con enrutamiento RIP, mediante las herramientas de Packet Tracer, para aprender a configurar los comandos siguiendo los pasos requeridos y así lograr conectividad entre los dispositivos.
Reflexión: Cuando se configura los protocolos de enrutamiento de IPV6, debe crear el proceso de enrutamiento, habilitar el proceso de enrutamiento en las interfaces y personalizar el protocolo de enrutamiento para la red en particular.
Antes de configurar el router para ejecutar RIP IPV6 a nivel mundial hay que utilizar el comando que es ipv6 unicast-routing en el modo de configuración global y habilitarlo en las interfaces, todo esto para lograr la conectividad entre los dispositivos cisco.
ACTIVIDAD # 8 DESCUBRIMIENTO Y DOCUMENTACIÓN DE REDES
Objetivo: Verificar y comprobar la topología de red, mediante las herramientas de Packet Tracer, para lograr una conectividad exitosa.
Reflexión: En esta práctica se ha verificado y configurado mediante los comandos que ya conocemos y que hemos venido utilizando en el transcurso de las redes. Es así como se han corregido los errores en la red para que haya conexión entre los dispositivos.
ACTIVIDAD # 9 OSPF CON IPV6
Objetivo: Realizar la configuración completa de la red, mediante los comandos y protocolos requeridos para el funcionamiento en la conexión de la red.
Reflexión: En esta práctica se ha configurado el protocolo OSPF con IPV6 de manera que exista comunicación tanto en los dispositivos como al servidor de manera correcta.
La figura anterior indica con claridad la función total de la red, el envío de los paquetes a través de ella aparecen como completados.
ACTIVIDAD # 10 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE RED
Objetivo: Verificar la conexión total de la red, para corregir los errores que existen en la red, mediante las herramientas de packet tracer, los comandos y protocolos existentes.
Reflexión: En esta práctica se ha verificado la red, lo cual indica que no funciona correctamente debido a una mala configuración y levantamiento en las interfaces, es por ello que se ha realizado un diagnostico completo para corregir los errores o configuraciones incorrectas, a través de las herramientas de packet tracer, comandos y protocolos existentes.
ACTIVIDAD #11 8.6.1 DESAFÍO DE INTEGRACIÓN DE APTITUDES DEL CCNA
Objetivo: Verificar la conexión total de la red, para corregir los errores que existen en la red, mediante las herramientas de packet tracer, los comandos y protocolos existentes.
Reflexión: En esta práctica se ha verificado la red, lo cual indica que no funciona correctamente debido a una mala configuración y levantamiento en las interfaces, es por ello que se ha realizado un diagnostico completo para corregir los errores o configuraciones incorrectas, a través de las herramientas de packet tracer, comandos y protocolos existentes.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Reflexión: En esta práctica del manual se configuró todas las interfaces de los dispositivos desde cero, es decir fue como un repaso de lo que ya habíamos aprendido en los demás módulos de cisco y la seguridad de la red con contraseñas para impedir el acceso de cualquier usuario a la red.
8.5.1 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REDES EMPRESARIALES 1
Reflexión: En esta práctica del manual se configuró todas las interfaces de los dispositivos desde cero, se corrigieron todos los errores de la red para que funcione al 100 % sin problemas de conectividad es decir fue como un repaso de lo que ya habíamos aprendido en los demás módulos de cisco y la seguridad de la red con contraseñas para impedir el acceso de cualquier usuario a la red.
8.5.2 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REDES EMPRESARIALES 2
Reflexión: En esta práctica del manual se configuró todas las interfaces de los dispositivos desde cero, se corrigieron todos los errores de la red para que funcione al 100 % sin problemas de conectividad es decir fue como un repaso de lo que ya habíamos aprendido en los demás módulos de cisco y la seguridad de la red con contraseñas para impedir el acceso de cualquier usuario a la red.
8.5.3 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REDES EMPRESARIALES 3
Reflexión: En esta práctica del manual se configuró todas las interfaces de los dispositivos desde cero, se corrigieron todos los errores de la red para que funcione al 100 % sin problemas de conectividad es decir fue como un repaso de lo que ya habíamos aprendido en los demás módulos de cisco y la seguridad de la red con contraseñas para impedir el acceso de cualquier usuario a la red, se puede ver claramente en la imagen anterior que realmente esta funcionando, lo cual indica un 100%.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario